Supresión de la libertad de expresión y de opinión
Art. 29.4. Las personas trans, así como aquellas cuya expresión de género está considerada por la sociedad como no normativa, tienen derecho al respeto y la no discriminación en igualdad al resto de personas y en el acceso a los servicios, a la formación profesional o al trabajo, así como a un tratamiento adecuado a su historial, con plena aceptación de su identidad sexual. Proposición de Ley Trans 2018
Con la ley trans, serían posibles las sanciones (impuestas por vía administrativa) y la limitación de la libertad de expresión bajo la acusación de delito de odio (transfobia) a aquellas personas que expresen conceptos científicos por considerarse estos ofensivos. Los motivos que en anteriores anteproyectos de ley podrían dar lugar a multa según ese proyecto son: que una profesora diga en clase que los cerebros no tienen sexo, que un artículo de prensa critique la noción de “identidad de género”, que alguien comparta cualquier tuit o texto que constate la realidad biológica de la sexualidad humana. La carga de prueba está en el acusado, no en el acusador. Declaraciones de que el sexo es real y que a las mujeres se las oprime por nacer mujer (y no por identificarse como mujer) son usadas.

Es realmente preocupante que esto se esté dando en países que han aprobado ya las leyes de autoidentificación del género y donde se está borrando el sexo como categoría de análisis político y social como Canadá y Reino Unido (UK). Mujeres como J.K Rowling (UK), Maya Foraster (UK), Kathleen Lowrey (Universidad de Alberta, Canadá), Gillian Philip (autora infantil despedida por apoyar a Rowling, UK), Raquel Rosario (UK), Louise Moody (Universidad de York, UK), Megan Murphy (Toronto, Canadá), Allison Bailey (UK), Lynsey McCarthy-Calvert (UK) han sufrido brutales ataques por redes sociales por expresar sus opiniones y apoyarse entre ellas y para muchas de ellas ha supuesto, además, la pérdida de trabajo. Fuente: Pasa a la Acción Feminista.

A Lucía Etxebarría se la acosó y acusó de tránsfoba y difundir discurso de odio por el siguiente tweet:
Alegaciones a la Ley
Animamos a cualquier persona u organización que esté en contra de las leyes de autentificación del sexo a enviar al Ministerio de Igualdad estas consideraciones al periodo de consultas abierto por el Gobierno sobre la oportunidad de legislar en ese sentido. Plazo hasta el 18 de noviembre.
Email de recepción de aportaciones: participacion.publica@igualdad.gob.es