Comunicado sobre el Sáhara Occidental

Ante la declaración, sin precedentes, del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, a través del presidente Pedro Sánchez Castejón, por la cual acepta el plan del Reino de Marruecos para reconocer el Sáhara Occidental como territorio autónomo dentro de la soberanía marroquí, desde Vanguardia Feminista, queremos comunicar nuestras reflexiones y nuestro posicionamiento político.

España tiene ineludibles responsabilidades políticas, administrativas e históricas para con el Sáhara Occidental, como potencia colonizadora administradora que sigue siendo, tal y como reconoce la ONU. De una parte, desde los años 60 del siglo XX hasta el momento presente, la población saharaui formalmente es española de pleno derecho, y las hijas y los hijos de esas personas españolas siguen constituyendo ciudadanía española. De otra parte, según la ONU, el Sáhara Occidental es un “Territorio No Autónomo” pendiente de descolonización y Marruecos, el país ocupante. Estas posiciones siguen fijas hasta que algún Gobierno de España realice las tareas de descolonización del Sáhara Occidental mediante consulta de autodeterminación al pueblo saharaui.

A pesar de lo anterior, ningún Gobierno español ha llevado a cabo las acciones necesarias para la descolonización. Peor aún, en plena Dictadura, en 1975, España abandonó el territorio del Sáhara Occidental, lo cual abrió la puerta a la Marcha Verde que, con el apoyo de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y la financiación de Arabia Saudí, ocupó de forma ilegal el territorio del entonces llamado Sáhara español, contraviniendo la legalidad internacional. Centenares de miles de saharauis, es decir, de población con nacionalidad española, sufrieron, y siguen sufriendo, el exilio y con ello la conculcación de sus derechos humanos.

Por otra parte, la situación actual de las mujeres y las niñas bajo el régimen dictatorial marroquí es muy preocupante. El patriarcado islámico es el sistema social, económico, político y cultural que ejerce sus normas de manera coercitiva sobre las mujeres y que es justificado sobre la base de la Ley islámica. Desde los años 1980, la religión islámica ha avanzado posiciones políticas en las sociedades democráticas occidentales. Pervirtiendo el discurso de la tolerancia religiosa, silencia cualquier crítica reflexiva sobre sus preceptos calificándolos de islamofobia, lo cual está generando conflictos de convivencia y ataques violentos a la libertad de expresión en varios países de la Unión Europea.

Desde un punto de vista geoeconómico, esta situación ha creado un conflicto entre España y Argelia, que puede traducirse en desabasto del gas argelino a España. Esta coyuntura podría ser aprovechada por el Régimen marroquí para posicionarse como suministrados el gas del fracking estadounidense a Europa, a precios muy elevados. Al mismo tiempo, Marruecos, con el apoyo estadounidense, y en detrimento de nuestros intereses como país, se apropia del territorio saharaui, de sus yacimientos de fosfatos, de sus tierras raras, del gas y de sus caladeros de pesca.

En cuanto a la política exterior, es una constante que el Régimen feudal marroquí ejerce chantaje a todos los Gobiernos españoles con la migración que llega a las Islas Canarias y a las costas de Andalucía. Este chantaje tiene como finalidad, y consecuencia, que España y la Unión Europea ceden a las pretensiones políticas, económicas y territoriales marroquíes.

Por todo lo anterior, desde Vanguardia Feminista EXIGIMOS:

  1. Que el Parlamento Europeo y los países que componen la Unión Europea orienten todas sus políticas exteriores con el Régimen feudal de Marruecos hacia el respeto del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos como condición indispensable para llegar a acuerdos políticos, económicos, migratorios y de cualquier otra índole, insistiendo especialmente en la garantía de los Derechos Humanos de las mujeres y niñas que sufren más acusadamente las consecuencias del régimen feudal alauita y el patriarcado islámico.
  2. Que todos los partidos políticos del arco parlamentario español, trabajen para promover la paz y el cumplimiento de los Derechos Humanos, denunciando como inadmisible la provisión de armas de EEUU hacia Marruecos, amparándose en que es su aliado estratégico de la OTAN.
  3. Que el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos cumpla las responsabilidades de España con el Sáhara Occidental y, garantizando los Derechos Humanos, culmine la descolonización convocando al pueblo saharaui a un referéndum de autodeterminación.
  4. Que el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos garantice la continuidad de los programas «Vacaciones en paz» con el acogimiento de niñas y niños saharauis en España.

Asimismo, desde Vanguardia Feminista, hacemos un LLAMADO al Movimiento Feminista para que se posicione contundentemente en contra de la anexión del Sáhara Occidental a Marruecos; exija al Gobierno español que asuma las responsabilidades de apoyar al pueblo saharaui para implantar una real y efectiva democracia que garantice la igualdad política en derechos, libertades, responsabilidades y acceso a oportunidades para las mujeres saharauis.

Concluimos que la inacción en este sentido nos llevan a no ver que las ansias imperialistas del Régimen marroquí suponen, además, una amenaza para los intereses de España, ya que podrían comprometer la integridad territorial de España, dada la situación geográfica de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias. Recordemos que el Reino de Marruecos ya ha anexionado las aguas territoriales de las Islas Canarias como parte de sus aguas territoriales marroquíes, ante la pasividad del Gobierno español y el beneplácito de la ONU.

La realidad se impone de manera aplastante y evidencia que la dejadez de los sucesivos gobiernos de España, la monarquía española, los organismos internacionales como el Parlamento Europeo, la ONU, la OTAN, y el golpe final del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos suponen una condena para las posibilidades de un futuro digno para el pueblo saharaui, en general, y para las mujeres saharauis, nuestras hermanas, en particular.

#PorUnSaharaLibre #SaharaOccidental #SaharaNoSeVende

Si gustan, pueden consultar nuestro Argumentario político sobre la situación del Sáhara Occidental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s