Ante la declaración, sin precedentes, del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, a través del presidente Pedro Sánchez Castejón, por la cual acepta el plan del Reino de Marruecos para reconocer el Sáhara Occidental como territorio autónomo dentro de la soberanía marroquí, desde Vanguardia Feminista, queremos comunicar nuestras reflexiones y nuestro posicionamiento político.
España tiene no solo ineludibles responsabilidades políticas, administrativas e históricas para con el Sáhara Occidental, como potencia colonizadora administradora que sigue siendo, tal y como reconoce la ONU, sino también el deber de respetar y garantizar los Derechos Humanos de la población saharaui. Pero no podríamos entender esta situación sin una mirada geopolítica y un recorrido histórico, tarea que nos disponemos a cristalizar en este comunicado.
Desde el segundo cuarto del siglo XV, el Sáhara Occidental comienza a entrar en los conflictos colonizadores de los reinos peninsulares. Tras siglos de diversos y cambiantes estados de la situación, es a partir de 1960, cuando el Sáhara Occidental pasó a ser definitivamente una provincia española más; lo que supuso que la población saharaui tendría, a partir de ese momento, nacionalidad española. Esto significa que, hasta el momento presente, formalmente la población saharaui es española de pleno derecho, y los hijos y las hijas de esas personas españolas siguen constituyendo ciudadanía española.
1. Antecedentes
Pero, dentro del proceso de descolonización internacional, la Asamblea General de Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1963 dispuso que el Sáhara era “Territorio No Autónomo” pendiente de descolonización. Por tanto, el derecho a la autodeterminación lo ostenta el pueblo saharaui.
A pesar de ello, España no lleva a cabo las acciones necesarias en este proceso y, sin más, abandona el territorio del Sáhara Occidental en 1975. Este hecho abrió la puerta a la Marcha Verde, que contó, con el apoyo de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y la financiación de Arabia Saudí.La Marcha Verde, nombre con el que se conoce la invasión marroquí, ocupó de forma ilegal todo el territorio del entonces llamado Sáhara español, y contravino con ello la legalidad internacional. Centenares de miles de saharauis, es decir, de población con nacionalidad española, sufrieron el exilio y con ello la conculcación de sus derechos humanos. Lejos de cumplir con el Derecho Internacional, la Dictadura española apoyó la ocupación marroquí que tomó el territorio por la fuerza violando así el principio de prohibición del uso de la fuerza armada como establecen los Convenios de Ginebra de 1949, en concreto el Cuarto Convenio y el Protocolo I, e incumpliendo las obligaciones de promover la paz y la seguridad internacionales recogidas en el artículo 73 de la Carta de Naciones Unidas.
Posteriormente, la ONU se reafirmó en su consideración de que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental y Marruecos el país ocupante y queda así fijado que, mientras no se lleve a cabo la consulta para la descolonización, España no puede evadir su responsabilidad para con este territorio.
Desde 1975 gran parte del pueblo saharaui permanece en el exilio en uno de los mayores campos de personas refugiadas del mundo en la zona más árida y dura del desierto del Sáhara, acogidos por el país vecino argelino. Otra parte permanece en los territorios ocupados por la fuerza por el Régimen feudal de Marruecos.
2. Estado actual de la cuestión
Por otra parte, la situación actual de las mujeres en general y niñas en particular bajo el régimen dictatorial marroquí es muy preocupante. El patriarcado islámico es el sistema social, económico, político y cultural que ejerce sus normas de manera coercitiva sobre las mujeres y que es justificado sobre la base de la Ley islámica. Esta ley religiosa genera una jerarquía que protege al agresor y coloca a la víctima en una grave situación de vulnerabilidad e indefensión.
Las personas que nacen en una sociedad regida por el patriarcado islámico son adoctrinadas desde pequeñas en el pensamiento único. Las mujeres son consideradas de menor valor y una deshonra para la familia. El sistema patriarcal islámico justifica esta violencia simbólica con la excusa de estar protegiendo a las mujeres. La familia es la institución más importante y la columna vertebral del patriarcado islámico porque tiene acceso directo a las mujeres.Ellas tienen la responsabilidad de salvaguardar el honor familiar. La castidad de la mujer es el valor más preciado a tal punto que si una mujer saharaui es violada por un hombre marroquí, no puede denunciarlo porque, según las leyes islámicas, ella será la castigada por el deshonor que llevó a su familia.
Desde los años 1980, ha comenzado a haber una extremización de la religión islámica, en la que las religiones islámicas locales han quedado cooptadas por una versión ortodoxa de la Ley islámica. Como consecuencia, imponen la obligatoriedad del hijab y el niqab para las mujeres. Además, dirán que estos ropajes son la seña de identidad del islam; por lo que, la crítica reflexiva sobre su imposición es calificada de islamofobia. Esto también lo vemos en Europa y está generando conflictos en la convivencia y ataques violentos a la libertad de expresión en países democráticos.
Volviendo a la situación general del pueblo saharaui, debemos constatar que en 2013 el Parlamento Europeo aprobó el mandato para una solución justa y duradera mediante el ejercicio de un referéndum de autodeterminación. Lejos de ello, el Gobierno de España de PSOE y Unidas Podemos viola descaradamente el Derecho Internacional, dejando al Sáhara Occidental en una situación de absoluto desamparo y a manos de la criminalidad y la violencia alauitas. Es inadmisible de todo punto que el Gobierno español participe en toda esta vulneración flagrante de los Derechos Humanos, dado que en España reclamamos la democracia y la igualdad, como valores constitutivos de nuestro contrato social.
Por otro lado, debemos tener en cuenta otras circunstancias que influyen en la decisión del Gobierno de PSOE-Unidas Podemos:
- En 2020, el ahora ex-presidente Donald Trump reconoció al Sáhara Occidental como territorio marroquí. Esto es la consecuencia lógica de la alianza histórica entre Estados Unidos de Norteamérica con el Régimen marroquí.
- Por otra parte, es observable la sumisión de todos los Gobiernos de España a la OTAN.
- Además, el Régimen feudal marroquí ejerce chantaje a todos los Gobiernos españoles con la migración, que llega a las Islas Canarias y a las costas de Andalucía, para que España y la Unión Europea cedan a las pretensiones políticas y económicas marroquíes.
Aportaremos dos ejemplos recientes que constatan lo anteriormente mencionado. Por una parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, mediante sentencia emitida en el año2020, avaló las devoluciones en caliente que el Gobierno del Partido Popular, con Mariano Rajoy como presidente, ejecutó en 2017 contra las personas migrantes que saltaron la valla de Melilla. En el momento presente, la acción del Gobierno PSOE-Unidas Podemos, con Pedro Sánchez en la presidencia, ratifica de facto la colonización del régimen feudal de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y la anexión de las territoriales del Sáhara y de las islas Canarias a las aguas territoriales marroquíes.
Desde un punto de vista geopolítico y económico, esta situación ha creado un conflicto entre España y Argelia, país que apoya el Sáhara Occidental y es aliada de Rusia y enemiga de Marruecos, lo cual puede traducirse en desabasto del gas argelino a España. Esta coyuntura podría ser aprovechada para que Marruecos suministre el gas del fracking estadounidense a Europa, a un precio mucho más elevado, esperando crear mayor desestabilización en el viejo continente y arrastrar a Rusia a otra guerra. Mientras tanto, Marruecos, con el apoyo estadounidense, y en detrimento de nuestros intereses como país, se apropia del territorio saharaui, de sus yacimientos de fosfatos, de sus tierras raras, del gas y de sus caladeros de pesca.
Ante esta patente y desvergonzada gran irresponsabilidad del Gobierno español, Argelia y China se han posicionado ya a favor del respeto al pueblo saharaui y contra la violencia marroquí, dejando al descubierto el proceder del Gobierno de PSOE-Unidas Podemos, totalmente contrario al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos, como hemos explicado anteriormente.
Por todo ello,
3. Condenamos
La violación del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos que todos los Gobiernos españoles, desde la Transición hasta el momento presente con el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos, comete al abandonar al pueblo saharaui a manos de la fuerza violenta marroquí.
Y, por tanto,
4. Exigimos
- Que el Parlamento Europeo y los países que componen la Unión Europea orienten todas sus políticas exteriores con el Régimen feudal de Marruecos hacia el respeto del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos como condición indispensable para llegar a acuerdos políticos, económicos, migratorios y de cualquier otra índole, insistiendo especialmente en la garantía de los Derechos Humanos de las mujeres y niñas que sufren más acusadamente las consecuencias del régimen feudal alauita y el patriarcado islámico.
- Que todos los partidos políticos del arco parlamentario español, desde todos los frentes institucionales como el propio Parlamento Español y el Parlamento Europeo, a instancias de Naciones Unidas, trabajen para promover la paz y el cumplimiento de los Derechos Humanos, denunciando como inadmisible la provisión de armas de EEUU hacia Marruecos, amparándose en que es su aliado estratégico de la OTAN.
- Que el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos cumpla las responsabilidades de España con el Sáhara Occidental para que culmine la descolonización a través de un referéndum democrático de autonomía, pendiente desde 1976, y la labor de observación y garantía del cumplimiento de los Derechos Humanos.
- Que el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos garantice la continuidad de los programas «Vacaciones en paz» con el acogimiento de niñas y niños saharauis en España.
5. Llamado al Movimiento Feminista
Finalmente, desde Vanguardia Feminista, hacemos un LLAMADO al Movimiento Feminista para que:
- Se posicione contundentemente en contra de la anexión del Sáhara Occidental a Marruecos.
- Denuncie las infames condiciones en que se halla la clase trabajadora marroquí.
- Visibilice la situación de las personas en situación de presas políticas y la persecución ideológica en Marruecos.
- Tome partido para frenar la violencia reiterada que sufren las mujeres y niñas en el reino de Marruecos.
- Exija al Gobierno español que asuma las responsabilidades de apoyar al pueblo saharaui para implantar una real y efectiva democracia.
- Reclame a las autoridades políticas gubernamentales la igualdad política en derechos, libertades, responsabilidades y acceso a oportunidades para las mujeres saharauis.
6. Conclusión
Concluimos que la inacción en este sentido nos llevan a no ver que las ansias imperialistas del Régimen marroquí suponen, además, una amenaza para los intereses de España, ya que podrían comprometer la integridad territorial de España, dada la situación geográfica de Ceuta, Melilla y las Islas Canarias. Recordemos que el Reino de Marruecos ya ha anexionado las aguas territoriales de las Islas Canarias como parte de sus aguas territoriales marroquíes, ante la pasividad del Gobierno español y el beneplácito de la ONU.
La realidad se impone de manera aplastante y evidencia que la dejadez de los sucesivos gobiernos de España, la monarquía española, los organismos internacionales como el Parlamento Europeo, la ONU, la OTAN, y el golpe final del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos suponen una condena para las posibilidades de un futuro digno para el pueblo saharaui, en general, y para las mujeres saharauis, nuestras hermanas, en particular.